Las ayudas a las hipotecas son necesarias para muchas familias

La subida de los tipos de interés ha provocado que las hipotecas estén por las nubes y muchas familias, que tienen hipotecas a tipo variable, están empezando a pasarlo mal. Pero gracias al acuerdo entre el gobierno y los bancos se ha podido aprobar una serie de ayudas para mejorar las condiciones de las hipotecas entre algunas de las novedades de este 2023

Es importante saber que, aunque sea un fastidio, la subida de tipos tiene una razón, y es evitar que los precios sigan subiendo de forma desmesurada, es decir, evitar una inflación demasiado elevada. Para eso, la solución es reducir el consumo de forma que los precios no suban tanto. La intención de los gobiernos concretamente es conseguir bajar la inflación al 2%.

Pero… ¿Qué pasa con esas familias que estaban en una situación en la que no podían consumir?

ayudas a las hipotecas a familias

Pacto entre la banca y el gobierno para aliviar a las familias con las nuevas ayudas a las hipotecas

Pues para esto, en diciembre, el ejecutivo y la banca pactaron una serie de medidas para que estas subidas no afecten de forma excesiva a esas familias que ya tienen complicaciones con los pagos de la hipoteca, incluso antes de estas subidas.

Ayudas para ingresos por debajo de los 25.200€

Aquellos que tengan unos ingresos anuales por debajo de los 25.200€ al año y que dediquen más del 50% de su renta mensual al pago de la hipoteca podrán acogerse a ella.

En este caso podéis negociar con vuestro banco una carencia de principal y una bajada en los tipos de interés hasta el -0,1% y 5 años.

Para este caso concreto el gobierno nos ha presentado un ejemplo: imagínate que cobras 1.000€ al mes y tienes una hipoteca de 120.000€ por la que pagas de mensualidad 524€. Se te reduciría su cuota durante el periodo de carencia de cinco años más de un 50%, hasta los 246 euros.

Ayudas para ingresos por debajo de los 29.400€

Para aquellos que tengan unos ingresos por debajo de los 29.400 euros anuales, una carga hipotecaria superior al 30% de su renta y que haya subido al menos el 20% podrán acogerse a otros beneficios.

Para todos estos casos, las entidades financieras deberán ofrecer la posibilidad de congelación durante 12 meses de la cuota, un tipo de interés menor sobre el principal aplazado y un alargamiento del plazo del préstamo de hasta siete años.

Ayudas adicionales para la negociación hipotecaria

Además, para aquellos que quieran cambiar su hipoteca de tipo fijo a variable, se ha acordado una reducción en las comisiones para este tipo de gestiones.

Por lo tanto, sabiendo todo esto, sólo queda, comprobar si podéis acogeros a estos beneficios e ir corriendo a vuestro banco a renegociar vuestra hipoteca.